top of page

METODOLOGÍA

Características de la intervención:

Intervención Conductual:

Mediante el uso de procedimientos conductuales, se persigue aumentar las conductas en déficit (el lenguaje o la interacción social, etc); reducir las conductas en exceso (estereotipias, rabietas, etc); y fomentar la adquisición de nuevas conductas y habilidades, que les permitan ser poco a poco más autónomos en su aprendizaje.

Entorno naturalizado:

Un elemento clave de la intervención es poder trabajar en un entorno naturalizado. Por eso, cuando el alumno está preparado para ello se incorporan a la intervención sesiones en el contexto natural (ya sea el propio domicilio, la escuela o la comunidad).

Inicio

temprano:

Este tipo de intervención se puede aplicar desde los 18 meses de edad cronológica del niño. No obstante, niños más mayores también pueden beneficiarse de la intervención. 

Individualizada:

La intervención está totalmente configurada y adaptada para cada uno de los estudiantes. Además, las sesiones educativas se llevan a cabo en situaciones 1:1 (terapeuta - niño).

Entrenamiento a padres:

Los padres se convierten en un pilar imprescindible en la intervención. En cada uno de los casos, reciben un entrenamiento personalizado para poder dar una mayor consistencia a la intervención.

Globalidad:

Esta intervención actúa sobre todas las áreas del desarrollo. Desde la evaluación inicial, se pauta cuáles son las habilidades más inmediatas que se pueden aprender y se avanza en esta línea. 

ESCRÍBENOS

Especialistas en

Autismo Infantil

Gracias! Me pondré en contacto contigo lo antes posible.

  • autismo abancem
  • autismo abancem
  • autismo abancem
  • autismo abancem
Contacto 2
bottom of page