top of page

BLOG

SOBRE EL AUTISMO

  • Foto del escritorAbancem

ABA: Aprendizaje y Apoyos

Los apoyos son una parte esencial del proceso de aprendizaje. Su utilización, permite disminuir la frustración ante una tarea nueva y/o difícil promoviendo un aprendizaje basado en el éxito.


Durante las sesiones educativas, siempre que aparece una dificultad ante una tarea o queremos introducir una habilidad nueva, aparecen los apoyos.


¿Recordáis la estructura de aprendizaje que comentamos en el post anterior?




Los apoyos se situarían a la vez o inmediatamente después que el estímulo discriminativo, evitando así que la respuesta se inicie sin ellos.



Pero, ¿qué son los apoyos?



Los apoyos se definirían como “instrucciones, gestos, modelados, toques físicos, o cualquier otra cosa que aumente la probabilidad de que el alumno responda correctamente”.


Dependiendo del tipo de respuesta que esperamos y de las habilidades del alumno, presentaremos un apoyo u otro. Hay muchos tipos diferentes de apoyos entre los que escoger para adaptarlos a los diferentes tipos de habilidades que vamos a enseñar.


Algunos de estos son:

  • Físico: ayudaremos a realizar la respuesta físicamente, ya sea haciendo la respuesta completa (total), o ayudando a iniciarla (parcial). Por ejemplo, ante la demanda de imitar la unidad “toca nariz”, podemos llevar la mano del niño a su nariz (física total) o podemos ayudarle a iniciar la respuesta empujando ligeramente su codo hacia arriba (física parcial).


  • Señalización: señalaremos cuál es la respuesta correcta entre varias opciones. El video corresponde a este tipo de ayuda.


  • Modelaje o video-modelaje: Le enseñaremos al alumno qué hacer, realizaremos la respuesta correcta y después lo hará él. Por ejemplo, a sentar al muñeco y servirle un vaso de agua.


  • Secuencial: trabajaremos primero tareas más sencillas antes de presentar la de mayor dificultad. Por ejemplo, presentaremos la demanda de dibujar una T, primero sólo deberá realizar uno de los dos trazos, y después, realizará los dos.


  • De posición: Se colocará el material más cerca del alumno o de manera que se le indique que esa es la respuesta correcta. También la podemos utilizar a la hora de trabajar la habilidad de vestirse, colocando las prendas de ropa por orden o de la manera en qué las debe coger.


  • Verbal: Utilizaremos cualquier tipo de ayuda verbal que sirva para que el alumno realice la conducta meta (frases, palabras, sonidos). Por ejemplo, el alumno señala las galletas y el terapeuta le dirá “Di: galletas”.


No obstante, es importante resaltar que si los apoyos no se utilizan de manera sistemática, es decir, utilizándolos solo cuando sea necesario, desvaneciéndolos o retirándolos progresivamente, utilizando el menos intrusivo posible (la intrusividad hace que la respuesta del alumno sea menos autónoma), etc., es probable que el alumno acabe dependiendo de ellos.

Esto significa que no será capaz de responder hasta que no se le dé el apoyo.




Por lo que afirmaremos, que un apoyo es efectivo únicamente cuando se puede retirar y se mantiene la respuesta.


#abancem #abatherapy #appliedbehavioranalysis #prompting #asd #autism



487 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page