Abancem
Cuentos y Libros para Sant Jordi
Cada 23 de abril en muchos lugares se celebra el Día del Libro. Aunque este año lo vayamos a vivir de una manera un tanto peculiar, no queremos dejar de celebrarlo. Es por eso que os vamos a proponer diversos títulos, todos relacionados con el autismo, para que los podáis disfrutar (si no lo habéis hecho ya), solos o con vuestros peques.
¡Allá vamos!
- Cuentos para niños con TEA
La colección MAKAKIÑOS es una iniciativa de la Asociación Autismo BATA junto con la editorial KALANDRAKA que nace con el objetivo de romper las barreras de la incomunicación: ofrece libros “de fácil lectura” que buscan mayor concreción y comprensión a nivel escrito y visual.
Los títulos que podemos encontrar en esta colección son:
La colección cuenta con adaptaciones de títulos tradicionales con el objetivo de acercar la lectura a personas con necesidades educativas especiales.
¡Vigilad que algunos están agotados!
Los títulos de la serie complementaria DÍA a DÍA son una guía práctica para avanzar en el camino hacia una mayor autonomía personal e intercomunicarnos mejor con el entorno. "Nicolás va de compras", "Nicolás cocina sin fuego" y "Nicolás va a la biblioteca" son los títulos de esta serie
Los textos se han adaptado al lenguaje de pictogramas SPC.
La editorial SALLYBOOKS también ha creado una colección de álbumes ilustrados destinados a niños con necesidades educativas especiales, principalmente a jóvenes con Trastorno del Espectro Autista.
"Conóceme", "El astronauta", "Emma" y "El marinero y el mar" son los títulos que de esta colección. Las ilustraciones y los textos del libro se apoyan en un sistema de pictogramas, facilitando la compresión total del argumento de la historia.
Los cuentos de Miriam Reyes parade Aprendices Visualesson unos cuentos visuales adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo. Los podéis encontrar haciendo click en el link.
La colección consta de dos partes "Aprende" para enseñar rutinas o «situaciones difíciles de comprender para un niño con problemas de aprendizaje», y "Disfruta", «cuentos normales adaptados con pictogramas para entretener»
- Lecturas para aproximarse al TEA
Para sensibilizar, comprender y conocer el TEA hemos creído importante hacer este apartado. Está pensado especialmente para lxs hermanxs de personas con TEA o aquellos niños que conocen a alguien con TEA, pero también hemos querido incluir algún libro para adultos.
Cuentos para hermanxs:
- ¿Qué le pasa a tu hermano? - Se trata de un manual práctico, que permite realizar actividades para ayudar a verbalizar las vivencias relacionadas con tener un hermano o hermana con discapacidad.
- Mi hermano es especial, mi hermano tiene autismo.- Esta historia, vista a través de los ojos de una hermana mayor, expresa la confusión y el dolor que una familia siente cuando se enfrenta con un diagnóstico de autismo. La historia también enseña la belleza de aceptar a una persona aunque esa persona sea diferente y demuestra que a veces un sueño no termina, sino que necesita ajustes.
- Mi hermano Luca - Eugenia tiene un hermano que se llama Luca, juntos se divierten mucho, aunque a veces él prefiera estar solo. Ella nos cuenta sobre sus cualidades y todo lo que lo hace único y especial. .
- Mi hermano tiene autismo - Libro explicativo para menores de entre 4 y 5 años que nos presenta las típicas y habituales preguntas que pueden pasarse por la cabeza de estos pequeños en su modo de percibir a sus hermanos con autismo, o al compañero de clase con autismo (por DELETREA).
- Cuentos para el cole:
- Lucas tiene superpoderes- Con un lenguaje claro, conciso, Ana Luengo, autora de varias publicaciones en AUTISMO DIARIO, nos transporta con dulzura a un mundo cotidiano, pero misterioso. Este libro está dirigido a niños y familias que vivan la realidad del autismo de cerca (parientes, compañeros de escuela, amigos) o para personas sensibles con el tema en concreto.
- El cazo de Lorenzo - Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. Trata de la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
Libro recomendado por FEAPS.
- Juan tiene autismo - El libro cuenta la historia de Juan, un niño con autismo, pero sobre todo cuenta una historia de inclusión y aceptación en el que la familia y la amistad son la base imprescindible para conseguirlo.
- Sed amigos - Dennis es un chico normal que se expresa de manera extraordinaria. Algunos niños gritan, otros cantan y otros bailan. Dennis hace mimo. Pero ser un mimo a veces puede ser una afición solitaria. Cuando Dennis conoce a una chica llamada Joy comienza a descubrir el poder de la amistad y que nuestras diferencias nos hacen especiales.
- TEA - Este cuento contiene páginas a doble color y dos pares de gafas diferentes. Los más pequeños podrán experimentar cómo se enfrenta TEA, la protagonista de esta historia, a diversas situaciones cotidianas.
- Bet y el TEA - Bet y el TEA es un libro que promueve conocimientos que permiten relaciones respetuosas, empáticas, en las que la diversidad no se siente como una falta sino como una riqueza.
- Libros:
- Maria cumple 20 - María vive todavía en Canarias, a tres horas de avión de Barcelona, donde vive su padre. Ahora pasamos el verano en Barcelona y la Costa Brava. Todavía nos reímos mucho, hacemos listas y escuchamos la música que pincha María. María tiene TEA (trastorno del espectro autista) y sigue teniendo una sonrisa contagiosa y un sentido del humor especial. Han pasado ocho años desde que escribí y dibujé María y yo. María ha crecido y mucho, algunas cosas han cambiado, pero otras permanecen iguales, de todas esas cosas y del futuro habla este libro.
- Mi universo azul - Es una colección de cuentos escritos por Sergio Gómez, un chico de 10 años, lector incansable, diagnosticado con autismo. Contiene 29 historias fantásticas con personajes, tramas y conflictos que reflejan su vasta imaginación y creatividad.
Leer estos cuentos supone penetrar en el complejo universo interior de un chico que usa la lectura y la escritura como un personal modo de relacionarse con el mundo que lo rodea.
- 1 fill inesperat i 1 sofà - Es un relato escrito en primera persona por Gemma, la madre de Josep, que te permitirá ponerte en su piel y entender cómo, con el paso de los años, el hijo no soñado, aquel que es capaz de sacar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, se convierte en una pieza clave para ser feliz en la vida.
- La música que llevamos dentro - Este libro no es solo el testimonio en primera persona, y en carne viva, de la madre de un niño con síndrome de Asperger. Es el relato crudo y honesto de una mujer en estado de alerta, con ojo clínico y capacidad sin igual para percibir la esencia humana.
- El curioso incidente del perro a medianoche - Christopher es un chico con autismo, o mejor dicho, con síndrome de Asperger, lo que no le resta un ápice de inteligencia, pero dificulta enormemente sus habilidades sociales (algo que, por otra parte, tampoco es que le importe demasiado). Una noche descubre que alguien ha asesinado a Wellington,el perro de su vecina. Este curioso incidente, unido a la pasión de Christopher por las novelas de Sherlock Holmes, le llevan a iniciar una peculiar investigación para encontrar al culpable.
- Lecturas para profesionales:
No podíamos finalizar sin hacer una breve mención a libros que consideramos importantes como profesionales. Seguramente nos dejamos muchos muy interesantes pero ¡resulta difícil escoger!
- Análisis Aplicado de Conducta -: Ideal como material de referencia para cursos universitarios sobre principios básicos de conducta, aplicaciones analítico-conductuales y métodos de investigación, siendo además el material de estudio para los exámenes de la Behavior Analyst Certification Board (BACB).
- Introducción al enfoque AAB en Autismo y Retraso del desarrollo - Un manual introductorio para padres y educadores que quieren tener un primer contacto con el AC.
- Modificación de conducta: principios y procedimientos - La modificación de conducta o análisis aplicado de la conducta (ABA, según sus siglas en inglés) es un área de la psicología experimental dirigida a la aplicación de los principios del aprendizaje a la modificación del comportamiento humano. El objeto de estudio de la modificación de conducta está limitado al comportamiento observable, ya sea éste de naturaleza verbal o no verbal. Esta disciplina se fundamenta en una tradición experimental de casi un siglo de historia que en años recientes está dando sus frutos más significativos en el campo aplicado. La obra está diseñada para ser un material de estudio y de referencia incorporando numerosos ejemplos, cuestionarios, glosarios, test prácticos y otros recursos a fin de facilitar su estudio y consulta.
- Ética para Analistas de conducta - Ética para Analistas de Conducta es la obra de referencia en el campo del análisis aplicado de conducta en el área de conducta profesional y ética. Jon Bailey y Mary Burch hacen una revisión exhaustiva de los estándares éticos de la Behavior Analyst Certification Board y ejemplifican su aplicación en infinidad de escenarios éticos reales. Esta obra es de lectura obligada para estudiantes de análisis de conducta y analistas de conducta en formación.
¡Esperamos que os haya gustado nuestra recomendación! ¿Conocéis alguno más?
¡Dejadlo en comentarios!
#Abancem #autismo #TEA #recomendaciones #santjordi #lecturas #2020