top of page

BLOG

SOBRE EL AUTISMO

  • Foto del escritorAbancem

Tenemos el diagnóstico...y, ¿ahora qué?

Uno de los momentos más complicados para una familia, es cuando se recibe un diagnóstico. En ese momento, se confirman las sospechas que llevan arrastrando durante tiempo y aparecen nuevas dudas. Y, ¿ahora qué?

Elegir la intervención más adecuada para nuestro/a pequeño/a, tampoco es tarea fácil.

Toca informarse, atender a recomendaciones de todo tipo y contactar con varios centros para poder tomar una decisión, siempre pensando en lo mejor para ellos.





Por eso, e intentando aportar un poco de luz a las posibles dudas que tengáis, hemos creado este post con el objetivo de que conozcáis un poco más de cerca en qué consiste la intervención ABA:

  • Está respaldada por la evidencia empírica. Muchos estudios y replicaciones demuestran su eficacia.

  • Diseña intervenciones para cada una de las conductas del niño/a y busca la generalización de todas las habilidades que se trabajan.

  • Es intensiva. Se recomienda un mínimo de 20-25 horas semanales.

  • Se adapta en todo momento al nivel de desarrollo del niño/a. Aplican procedimientos conductuales ajustados a las necesidades de los más pequeños y promueve un aprendizaje basado en el éxito.


  • El reforzador positivo es el elemento clave en el proceso de aprendizaje. Gracias al uso del reforzador positivo (juegos o actividades agradables), se establecen contingencias que permiten avanzar en el proceso de aprendizaje. Y lo más importante: ellos disfrutan jugando y se mantiene un alto nivel de motivación durante toda la sesión.

  • Es una intervención global, es decir, actúa sobre todas las áreas del desarrollo: lenguaje, comportamientos inapropiados, habilidades de juego, hábitos de autonomía, socialización, habilidades académicas, etc.

  • Se desarrolla en un entorno naturalizado. Las intervenciones se llevan a cabo en el domicilio de la familia principalmente, y en la escuela o la comunidad cuando es necesario.

  • Ninguna decisión sobre los procedimientos que se aplican es azarosa. Todo está fundamentado en los datos que se recogen durante las sesiones educativas.

  • Es una intervención estructurada que plantea unos objetivos de trabajo iniciales y los evalúa y modifica periódicamente.

  • Involucra a los padres en la intervención, dándoles un papel activo. Los padres reciben formación y dan continuidad y consistencia al trabajo que se lleva a acabo en las sesiones educativas.


A fin de cuentas, recordad que además de elegir la terapia que más se ajuste a vuestras necesidades y las de vuestro/a pequeño/a, lo más importante es confiar en profesionales bien formados y con los que os sintáis cómodos trabajando, tanto vosotros como ellos.


#abancem #aba #autismo #autisme #Barcelona

76 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page